
Más de 40 años transformando información en valor.
Al acercarse a cumplir 2 años al frente de la Intendencia de Montevideo, la Intendenta Carolina Cosse mantiene evaluaciones de saldo positivo entre los montevideanos. Casi la mitad aprueba su trabajo, y un tercio lo desaprueba.
Al terminar el mes de octubre y comenzar noviembre, los juicios de los uruguayos sobre el desempeño del presidente se siguen manteniendo dentro de los rangos de los últimos meses, con un leve aumento de la desaprobación respecto a la encuesta de los primeros días de octubre.
A falta de dos años para las próximas elecciones nacionales, el Frente Amplio lidera las preferencias (38%), seguido por el Partido Nacional (28%), el Partido Colorado (5%) y Cabildo Abierto (3%).
En un contexto en el que la agenda política y mediática ha tenido al gobierno y al presidente bajo cuestionamientos diversos, sus números de aprobación en la opinión pública se mantienen básicamente estables a principios de octubre. ¿Se puede afirmar que el “caso Astesiano” no tuvo efectos significativos en la imagen presidencial? Con los datos actuales sí, pero se trata de un evento en proceso
Luego de dos años convulsionados por la pandemia, el esquema de los principales problemas percibidos por los uruguayos comienza a estabilizarse, aunque con algunos cambios. Crecen las menciones a la inseguridad, y permanecen las referencias a la situación económica y el desempleo. Se normalizan parcialmente las referencias a la inflación, y comienza a emerger preocupación por la educación.