
Más de 40 años transformando información en valor.
A pocos meses de las internas de junio, la estructura de competencia evoluciona de forma dispar en los distintos partidos. En el Partido Nacional Álvaro Delgado amplía su ventaja sobre Laura Raffo. En el Frente Amplio Carolina Cosse se acerca a Yamandú Orsi. Entre los colorados predomina la incertidumbre, sin que ningún candidato despegue de forma notoria
Al comenzar el año electoral, el Frente Amplio recibe 42% de las preferencias y la suma de los partidos de la Coalición Multicolor 38%. El escenario luce altamente competitivo, mucho más que el que se registraba hace 5 años.
En los albores del año electoral, el interés de los uruguayos por la política no es extremadamente alto, pero es mayor que hace 5 años, y que en el resto de América Latina. Entre los jóvenes, las mujeres, en el interior del país y en las personas de menor educación, el interés en la política disminuye notablemente.
Los temas que los uruguayos perciben como principales problemas del país se han mantenido estables en el último año. Las referencias a la inseguridad son más altas en Montevideo, y en los estratos socio-económicos más altos. En el interior del país y en los sectores medio bajos y bajos, son más relevantes las menciones al desempleo.
Las percepciones sobre la marcha de la economía se han recuperado significativamente el último año y medio. Si bien permanecen algunos temores, ha disminuido la expectativa de suba de precios, y de deterioro del mercado de empleo. Los juicios están segmentados por nivel socio-económico, y por identidades políticas.
La economía se aceleraría este año, con menor creación de empleo y algo más de inflación.