
Más de 40 años transformando información en valor.
La interna del Partido Nacional es la que muestra el escenario más claro, con amplia ventaja de Álvaro Delgado. En el Frente Amplio hay más incertidumbre: Orsi tiene diferencia sobre Cosse, pero esta se reduce entre los votantes politizados (que tienen mayor probabilidad de voto en la interna). En el Partido Colorado lidera Ojeda pero en un contexto de alta fragmentación, y donde las estructuras partidarias pueden incidir significativamente.
Entre los colorados continúa la incertidumbre y la fragmentación, aunque Andrés Ojeda y Robert Silva están un escalón arriba del resto
A pocos meses de las internas de junio, la estructura de competencia evoluciona de forma dispar en los distintos partidos. En el Partido Nacional Álvaro Delgado amplía su ventaja sobre Laura Raffo. En el Frente Amplio Carolina Cosse se acerca a Yamandú Orsi. Entre los colorados predomina la incertidumbre, sin que ningún candidato despegue de forma notoria
A ocho meses de las elecciones internas la situación se caracteriza por grados relevantes de incertidumbre. En todos los partidos comienzan a delinearse escenarios probables de competencia, pero en un marco general en el que muchos votantes aún no tienen definida su preferencia, y los resultados tienen alta volatilidad.
En el último bimestre, la estructura de simpatías políticas de los uruguayos se ha mantenido estable en sus trazos más gruesos. Ambos bloques políticos pierden algo de terreno, pero el Frente Amplio mantiene una ventaja de 5 puntos sobre la suma de los partidos de la Coalición Multicolor (40% a 35%). El cambio más significativo es el aumento de los indecisos y quienes afirman que votarán en blanco o anulado (23%).
En el último bimestre, la estructura de simpatías políticas de los uruguayos no ha sufrido cambios significativos. El Frente Amplio tiene una ventaja de 6 puntos sobre la suma de los partidos de la Coalición Multicolor (43% a 37%).