
Más de 40 años transformando información en valor.
Luego de dos años donde la pandemia lideró las preocupaciones, y tras una década anterior (2009-2019) dominada por la preocupación por la inseguridad, hoy la dimensión económica cobra centralidad como principal problema percibido por los uruguayos.
Al terminar febrero, Lacalle Pou mantiene un saldo neto positivo de evaluación de su gestión. En la recta final de la campaña por el Referéndum contra 135 artículos de la LUC, aumenta levemente la polarización de los juicios.
La amplia mayoría (72%) cree que nuestro país manejó “bien” o “muy bien” la pandemia, y una proporción similar opina que “ya pasamos el peor momento”. Sin embargo, algunos segmentos de la población han retornado “poco” y “nada” a sus actividades sociales y familiares habituales.
A pocas semanas de la realización del Referéndum, el escenario continúa abierto. Los resultados siguen mostrando inestabilidad, y se mantiene un alto nivel de indecisos. Los indecisos son mayoritariamente del interior, de estratos bajos y medio-bajos, y de escaso o nulo interés en la política. La opinión positiva de los indecisos sobre la gestión del presidente es el principal factor favorable al No.
Lacalle Pou se acerca a cumplir dos años al frente del gobierno manteniendo un saldo neto positivo entre los uruguayos. Las visiones sobre su trabajo están fuertemente condicionadas por las preferencias políticas de las personas y también (aunque en menor medida) por el nivel socio-económico.
Si bien el clima de opinión en enero es algo más favorable al “No”, las preferencias no están consolidadas. El alto nivel de indecisos y la oscilación de la intención de voto en los últimos meses sugieren un escenario abierto. Adicionalmente, uno de cada cuatro uruguayos piensa que el Referéndum “es un tema secundario, que no tiene mayor importancia”.